Como elegir tu equipamiento de MMA

Te damos los mejores consejos para tu equipamiento.

Defina su escenario de uso y métricas

  • Frecuencia de entrenamiento:

    • Competidor regular → requieres material premium con homologaciones.

    • Practicante recreativo → prioriza relación coste-durabilidad.

  • Tipo de trabajo: striking puro, grappling dominante o sparring mixto.
    Cada modalidad genera impactos distintos; mida absorción de choque y desgaste previsto en rondas.

Guantes de boxeo/ striking

  • Peso (onzas):

    • 12–14 oz para saco y manoplas.

    • 14–16 oz en sparring.

    • 8–10 oz en combate amateur.

  • Cierre: velcro industrial para agilidad diaria; cordones si busca ajuste milimétrico en competición.

  • Material: cuero vacuno ≥ 0,8 mm o microfibra de alta densidad como opción vegana con vida útil comparable.

  • Ergonomía crítica: palma ventilada, pulgar unido al puño y espuma multilámina (mínimo tres capas).
    Solicite al proveedor un test de compresión; un 90 % de recuperación en 24 h es el estándar oro.

Guantillas MMA

  • Corte y peso:

    • 7–8 oz para sparring (acolchado extra).

    • 4–6 oz para combate profesional (perfil bajo, agarre máximo).

  • Muñequera: doble vuelta de velcro de al menos 5 cm para estabilidad radial; evite costuras internas que irriten las falanges.

  • Panel de agarre: cuero precurvado que permita cerrar la mano sin resistencia (ideal ≈ 80 % de flexión sin compresión).

Espinilleras

  • Formato:

    • Tipo “taco” con velcros para sparring intenso.

    • Tipo media/lycra para drills de velocidad y flujo.

  • Relleno: EVA de alta densidad ≥ 35 kg/m³, con mayor grosor en espinilla que en empeine.

  • Sujeción: doble tira + banda elástica bajo talón; si se desplaza más de 1 cm al patear, descarte la pieza.

  • Peso recomendado: por debajo de 350 g la unidad para no comprometer la cadena cinética de la patada.

Talla, prueba y ajuste

  • Manos: mida el perímetro justo encima del pulgar y compárelo con la tabla oficial de la marca.

  • Piernas: desde la tuberosidad tibial hasta el empeine; la espinillera debe cubrir ~90 % de esa longitud.

  • Test express: 3 min de sombra + 3 min de saco. Puntos de presión = talla incorrecta.